1. Arciniega Mendi, Gregorio: Importancia histórica y artística del tratado de guitarra española del notable músico aragonés don Gaspar Sanz y Celma, impreso en Zaragoza en 1674. Discurso de ingreso en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (Zaragoza, 1938).
  2. Burley, Raymond: Gaspar Sanz - Anthology of Selected Pieces (Schott, 1993).
  3. Carreras López, Juan José: Gaspar Sanz y su «Instrucción de la música sobre la guitarra española», Aragón en el Mundo, (Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1988).
  4. De Zayas, Rodrigo: "Los Guitarristas, Gaspar Sanz", Colección Ópera Omnia (Madrid-Sevilla, Alpuerto, 1985).
  5. Fresno, Jorge: "Instrucción de música sobre la guitarra española", Nassarre, Revista Aragonesa de musicología, Vol. 8, Nº 2 (Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1992) pp. 159 - 168.
  6. García-Abrines, Luis: Gaspar Sanz. Instrucción de Música sobre la Guitarra Española. Reproducción en facsímil de los libros primero y segundo de la 3ª edición (1674) y del libro tercero de la 8ª edición (1697) (Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1952, 1979).
  7. García Fraile, Dámaso: "Gaspar Sanz, catedrático frustrado de la Universidad de Salamanca", De música hispana et aliis. Miscelanea en honor al Prof. López Calo (Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1990) pp. 599 - 604.
  8. García Gallardo, Cristóbal L.: "La teoría modal polifónica en el Barroco español y su aplicación en los pasacalles de Gaspar Sanz", Revista de musicología, Vol. 33, Nº 1-2, pp. 83-100.
  9. Gómez Uriel, Miguel: Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico - biográfico, tomo III (Zaragoza, 1886).
  10. González Marín, Luis Antonio: “Gaspar Sanz”, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Vol. 9 (Madrid, SGAE, 2002) pp. 813 - 816.
  11. Herrera, Francisco: "Gaspar Sanz", Enciclopedia de la guitarra (Valencia, Piles, 2001) pp. 1871 - 1873.
  12. Jarchow, Ralf: Gaspar Sanz - Instrucción de musica sobre la Guitarra Española, Jarchow, Glinde 2001 (commentary and transcription for guitar; German and English translation of Sanz).
  13. Jarchow, Ralf: Gaspar Sanz und seine Instrucción - Ein fünfteiliger Artikel, Zupfmusik Nr. 2+4, Hamburg 2002, and Concertino Nr. 1, 3+4 (Hamburg, 2003).
  14. Koczirz, Adolf: "Gaspar Sanz' Unterweisung in der Musik der Spanischen Gitarre (1674)", Die Gitarre, Vol. I (1919-1920), pp. 120 ss.
  15. Koonce, Frank: Baroque Guitar In Spain And The New World, (Mel Bay Publications).
  16. Latassa, Felix: Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año 1689 hasta el de 1753, IV. (Pamplona, Joaquín de Domingo, 1800).
  17. Lozano González, Antonio: La música popular, religiosa y dramática en Zaragoza, desde el siglo XVI hasta nuestros días (Zaragoza, 1985). Existe otra edición de Antonio Ezquerro (Zaragoza, 1994).
  18. Mitjana, Rafael: "La Musique en Espagne: art religieux et art profane", Enciclopedie de la Musique et Dictionaire du Conservatoire, Vol. IV (París, 1920).
  19. Sánchez, Jesús: "Gaspar Sanz, Instrucción de Música sobre la Guitarra Española", Notas al cd de Orphénica Lyra y José Miguel Moreno (Glossa, 2001).
  20. Radole, Giuseppe: Liuto, chitarra e vihuela. Storia e letteratura (Milán, Edizioni Suvini Zerboni, 1979).
  21. Rey Marcos, Juan José: "Acercamiento a Gaspar Sanz", Bellas artes, Nº. 46 (1975), pp. 8-11.
  22. Rey Marcos, Juan José: "Estudio analítico y comparativo de la instrucción de música de Gaspar Sanz", Estudio de musicología aragonesa, Juan José Carreras (ed.), (Zaragoza, 1977).
  23. Russell, Craig H.: "Imported influences in 17th. and 18th. century guitar music in Spain", Actas del Congreso Internacional "España en la música de occidente", Vol. I (Madrid, Ministerio de Cultura, 1987).
  24. Saldoni, Baltasar: Diccionario biográfico de efemérides de músicos españoles, tomo IV (Madrid, 1881).
  25. Sánchez Serrano, Andrés: El pasacalle en la Instrucción de Música sobre la guitarra española de Gaspar Sanz (1640-ca.1710), Tesis doctoral (La Laguna - Tenerife -, Sociedad Latina de Comunicación Social, 2013).
  26. Strizich, Robert: The complete guitar works of Gaspar Sanz (Quebec, Les Editions Doberman-Yppan, 1999).
  27. Strizich, Robert: Sanz Gaspar, The New Grove, (New York, 2001).
  28. Turnbull, Harvey: The guitar from the Renaissance to the Present Day (Connecticut, The Bold Strummer, 1974).
  29. Vázquez - Prada Oñoro, Ricardo: Gaspar Sanz, la magia de la guitarra (Cuarte de Huerva -Zaragoza -, Delsan, 2006).
  30. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz, el músico de Calanda (Zaragoza, Colección CAI-100, 1999).
  31. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz. Gloria de la Música Aragonesa. Edición especial para el “I Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz” (Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998).
  32. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz y la danza. Edición especial para el “II Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz” (Zaragoza, Cortes de Aragón, 1999).
  33. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz y el ethos modal. Edición especial para el “III Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz” (Zaragoza, Cortes de Aragón, 2000).
  34. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz y la imprenta musical española en torno a 1700. Edición especial para el “IV Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz” (Zaragoza, Cortes de Aragón, 2001).
  35. Zaldívar, Álvaro: Gaspar Sanz y la poesía musical española impresa en su tiempo. Edición especial para el “V Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz” (Zaragoza, Cortes de Aragón, 2003).