Cartel del festival

Tríptico 1 del festival

Triptico 2 del festival

(del 26 al 28 de abril de 2019)

Si la guitarra barroca fue el instrumento omnipresente en España en los siglos XVII y XVIII, sin duda ninguna el laúd ocupaba un lugar dominante en Inglaterra y en Francia. Por eso, la cuarta edición del Festival de Guitarra Gaspar Sanz quiere dedicar al repertorio laudístico, poco conocido hoy en día, su concierto inaugural, que se celebrará el día 26 de abril de 2019 en Calanda.

El célebre laudista Hopkinson Smith nos ofrecerá su nuevo programa Mad Dog: The Elizabethan Lute (El Perro Loco: el laúd isabelino) en torno a tres figuras claves de la escuela laudística inglesa. John Dowland (1563 - 1626) fue un compositor en cuya obra confluyen tanto una profunda melancolía humana como una exaltada alegría, no siempre libre de cierto humor. Junto a sus obras sonarán también piezas de dos famosos antecesores: John Johnson (ca.1545- 1594) y Anthony Holborne (1545-1602) cuya gallarda The Mad Dog da título a este concierto.

Hopkinson Smith, además, impartirá un curso para intérpretes de instrumentos de cuerda pulsada y para guitarristas en general. Un elemento sustancial de sus clases, junto a los aspectos técnicos-interpretativos, será la reflexión estética y conceptual.

El mismo día 26 de abril se presentará, antes del concierto inaugural, la revista Marizápalos, editada por el Instituto Gaspar Sanz. La idea fundamental de la edición es el acercamiento de temas musicales relacionados con la figura del calandino Gaspar Sanz. Los textos se dirigen tanto a un público especializado como al aficionado de la música antigua y a cualquier amante de la música.

Para indagar en un aspecto sustancial como es la construcción de los instrumentos, habrá dos conferencias a cargo del constructor y vihuelista Carlos Gass, bajo el título: De vihuelas y guitarras: la construcción de instrumentos antiguos entre re-construcción e invención (días 27 y 28). La idea es conceptualizar lo que es y significa hoy en día la "construcción y re-construcción" de instrumentos antiguos. En este sentido se presentarán algunos ejemplos prácticos de reconstrucción de vihuelas y guitarras que permite tanto una fidelidad histórica como una adaptación a las necesidades de la música del siglo XXI.

Finalmente sonará la guitarra barroca el sábado, día 27 (20h) en un concierto-conferencia a cargo de Thomas Schmitt sobre el Arte de tocar la guitarra. Música de 5 siglos para guitarra de 5 órdenes. Se indaga en la idea de la versatilidad de la guitarra española de 5 órdenes, cuyo repertorio se remonta hasta el siglo XVI. Sonarán piezas conservadas mayoritariamente en forma de manuscritos y también composiciones publicadas en el siglo XIX, así como piezas originales del siglo XX.

El día 28 de abril tendremos la posibilidad de escuchar a los alumnos y alumnas en un concierto final, después de la entrega de los diplomas. Se está barajando la posibilidad de convalidar el curso con un crédito de la Universidad de la Rioja.

Esperemos que esta nueva edición del festival tenga tanto éxito como las ediciones anteriores y que se forme una comunidad en el sentido auténtico de la palabra: un grupo unido por el mismo gusto, compartiéndolo y disfrutándolo.

  

 

 

 Presentación

Revista MARIZÁPALOS

Thomas Schmitt - director

Casa de Cultura de Calanda - 26 de abril de 2019, a las 20h

 Concierto

Mad Dog: The Elizabethan Lute (El Perro Loco: el laúd isabelino)

Hopkinson Smith, laúd

Casa de Cultura de Calanda - 26 de abril de 2019, a las 20.15h

 Curso de interpretación

Profesor: Hopkinson Smith

 Casa de Cultura de Calanda - 26 al 28 de abril de 2019

Conferencias

De vihuelas y guitarras: la construcción de instrumentos antiguos, entre re-construcción e invención

Carlos Gass, luthier y vihuelista

Casa de Cultura de Calanda - 27 de abril de 2019, a las 18h y 28 de abril, a las 13h

 Concierto conferencia

Arte de tocar la guitarra. Música de 5 siglos para guitarra de 5 órdenes

Thomas Schmitt, guitarra de 5 órdenes

Casa de Cultura de Calanda - 27 de abril de 2019, a las 20h